Ponentes

Ian Bean

Ian es profesor de Educación Especial. Cuenta con más de 20 años de experiencia trabajando con niños y adolescentes con necesidades graves y complejas.

Joel Bueno

Joel Bueno tiene 14 años, tiene una parálisis cerebral que afecta a su movilidad y a su comunicación verbal, se comunica a través de un comunicador y toca música gracias al Eyeharp, un software que permite tocar música a través de la mirada.

Ruth Candela

Doctora en Medicina (UCM, 2017), Especialista en psiquiatría (2008) y Licenciada en Psicología (2015).

Familia Camacho Cantón

La familia Camacho Cantón, de Albal (Valencia), está compuesta por Miguel, Gádor y Miguel.

Paloma Cid

Paloma Cid es terapeuta ocupacional con más de 20 años de experiencia en el campo de los productos de apoyo y las adaptaciones de puestos de trabajo. Especializada en geriatría y sistemas aumentativos de comunicación.

Marc Coronas

Licenciado en Psicología por la Universidad de Barcelona. Profesor asociado del Departamento de Cognición, Desarrollo i Psicología de la Educación, de la Universidad de Barcelona.

John Costello

John ha sido logopeda en el Programa de Comunicación Aumentativa (ACP, por sus siglas en inglés) del Boston Children’s Hospital durante casi 37 años y es el director del Programa de Comunicación Aumentativa Pediátrica y de los Servicios de Comunicación Aumentativa para personas con ELA Jay S. Fishman.

Bethany Diener

Máster en Ciencias, Certificado de Competencia Clínica en Patología del Habla y del Lenguaje (MS, CCC-SLP, por sus siglas en inglés)

Gil Dori

Gil Dori es el director creativo de la Asociación EyeHarp. Es un compositor, diseñador de sonido, y profesor de música. Obtuvo el doctorado en artes musicales en la Arizona State University.

Bibiana Escribano

Terapeuta ocupacional y asesora en tecnología de apoyo.

Alexandra Freixes

2014 – Graduada en Trabajo Social. Universitat de Girona.
2019 – Graduada en Educación Social. Universitat Oberta de Catalunya.
2020 – Postgrado en Gestión i dinamización de proyectos de envejecimiento activo y saludable. Universitat Pompeu Fabra.

Enrique García

Técnico del departamento de Tecnologías accesibles de la Dirección de accesibilidad e innovación de Fundación ONCE.

Melania García

Maestra de Educación Especial, Maestra de Educación Infantil y Terapeuta ocupacional. Posgrado de Atención Temprana, así como uso de dispositivos tecnológicos de bajo coste, actualmente realizando un Master de Atención Temprana Centrada en la familia.

Marisa Gómez

Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid en 1989. Doctora por la Universidad de A Coruña en 2003; su tesis versó sobre el acceso léxico a la lectura de personas con parálisis cerebral usuarias de comunicación aumentativa y alternativa.

Garbiñe Guerra

Diplomada en Terapia Ocupacional, con especialización en psicomotricidad, neurodesarrollo e integración sensorial.

Candela Imbernón

Doctora en Pedagogía.

Begoña Llórens

Psicóloga y logopeda. Especialista en CAA. Socia fundadora de Integración Digital Ingeniería.

Elena Martín

Graduada en Fisioterapia por la Universidad de Salamanca.

Especializada en fisioterapia neurológica.

Fisioterapeuta del Colegio El Camino de ASPACE Salamanca.

Ana Medina

Profesora Titular del Dpto. de Filología y Traducción de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

Mario Montero

Doctor en Ciencias de la Educación. Director de la Cátedra de Autismo de la Universitat de Girona. Director del centro infanto-juvenil SYnC de la Clínica Bofill.

Daniel Morales

Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad en Sevilla.

Soraya Muñoz

Diplomada en Magisterio, especialidad Audición y Lenguaje, por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en SAAC para niños con discapacidad auditiva. Posgrado de especialización en Neuropsicología Clínica. Técnico Superior en Atención Temprana.

Jaume Puig

Ingeniero en electrónica y telecomunicaciones, MBA.

Rachel Santiago

Máster en Ciencias, Certificado de Competencia Clínica en Patología del Habla y del Lenguaje (MS, CCC-SLP, por sus siglas en inglés) es logopeda y coordinadora clínica del Programa de Comunicación Aumentativa para Pacientes Internos (ACP, por sus siglas en inglés) en el Boston Children’s Hospital.

Sol Solís

Sol Solís es docente y coordinadora en el Título Especialista en Comunicación Aumentativa y Alternativa Asistida con Tecnología en la Universidad de Castilla-La Mancha (Toledo).

Paloma Tejada

Psicologa y Logoterapeuta

Profesora Facultad de Educación

Grado Infantil y Primaria

Raphael Terrier

Soy ingeniero Biomédico y empecé mi carrera profesional como consultor de Tecnología de Apoyo en 2007 en la empresa Proteor, cubriendo el área noreste de Francia y Eport. Desde entonces, he conocido a miles de usuarios finales, cuidadores, terapeutas y familiares, a los cuáles he asesorado y apoyado para ayudarlos a ser más independientes.

Kerry Vacara

Kerry is the Training & Implementation Manager for Smartbox and a qualified Teacher. She has worked in both mainstream and special schools, primary and secondary, in both a teaching capacity and developing the use of Assistive Technology (AT) and Alternative and Augmentative Communication (AAC).